lunes, 1 de noviembre de 2010

Pesadillas

CINDER AND SMOKE. Iron and wine.           



Los sueños de los hombres se parecen entre sí.
Ya las pesadillas, cada uno tiene las suyas.
Durante muchos años fui huésped del frío.
Liaba cigarros para después de la lluvia
y no tenía sueños, solamente pesadillas.
...
...
La más recurrente era la de la niebla:
nadie me veía, era inútil pedir
una jarra de cerveza, en el café.
Mi dinero nadie lo aceptaba,
quedaba quieto, hacía de mí un acumulador.
...
...
Como nunca salía de casa, no sabía hablar
sino con los muertos. Me parecía mágico
saber responder buenas tardes como le va
al saludo de los vecinos, pedir algo
al carnicero, preguntar la hora.
...
...
Tiempos amargos esos, y hoy,
la misma cosa, la misma soledad.
Con la diferencia de que soy más fuerte ahora,
voy a la piscina dos veces por semana,
escribo poemas para no adormecer.




Ja os pesadelos.  José Miguel Silva

(Fotos de Akos Major.)



Gracias a Lola...THE BEST, por las fotos.

...Y a Kez, por la canción triste.














49 comentarios:

  1. Hala, en tu linea inquietante. Las fotos son preciosas y la música la estoy escuchando mientras escribo estas lineas.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Línea inquietante, ja, ja.
    Eres "inquietable", Desclasado. Un fajador no se puede asustar por estas cosas.

    ;-)

    ResponderEliminar
  3. ¿Fajador? Sólo conozco esa expresión en lenguaje boxístico y sus aplicaciones.

    La canción no me inquieta; me adormece dulcemente.

    ResponderEliminar
  4. josé miguel silva + iron & wine = paixão avassaladora! :)

    beijinho grande*

    ResponderEliminar
  5. Ya voy aprendiendo: lo de Vanessa es portugués: beijos X bicos (denait)

    ResponderEliminar
  6. Desclasado, también se aplica fuera del boxeo...pero si no te gusta la cambio. A ti no te quiero contrariar, que tienes unos colmillo smuy largos, ja, ja.


    Vanessa, gracias por venir. Me encanta verte aquí. Estoy disfrutando mucho aquellos libros.
    Beijo*

    ResponderEliminar
  7. Sí, Desclasado. Beijo es beso, pero se pronuncia como beixo o beisho.

    ResponderEliminar
  8. Ah, pues mais dulce o portugués, que lo de los bicos parece que estés pegando picotazos. Jajajajaja.

    Me voy a dormir. Boas noites.

    ResponderEliminar
  9. Ja, ja, ja....Boas noites. Durme ben.

    ResponderEliminar
  10. Hace tiempo que no tengo pesadillas, debe de ser por la vida tranquila que llevo y la conciencia tranquila...jajaja
    Besos y salud

    ResponderEliminar
  11. Genín, ya no te pregunto si tienes sueños...porque una cosa va con la otra. Bueno, también puede ocurrir que tengas al inconsciente doblegado, ja, ja.
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Hace mucho tiempo que no tengo pesadillas y sueños tampoco, bueno soñar soñare como todo el mundo, pero no lo recuerdo

    Bonita musica es muy relajante, me ha gustado mucho, un placer pasar por tu espacio

    besitos

    Adis

    ResponderEliminar
  13. Nunca habia pensado eso, es cierto: todos tenemos mas o menos los mismos sueños, pero las pesadillas varian tanto...

    Las fotos, la musica, los colores... las lineas. Que bien expresado Blue. Me gusta...

    Beijos (se puede decir en plural ¿no?).
    Muy suave, bonito como se dice.
    Mar.

    ResponderEliminar
  14. A mi las pesadillas me estropean el dia entero.Como siemopre un post lleno de emociones,aunque muy nightmares!!!
    un abrazo

    ResponderEliminar
  15. La última foto vista como tal,me regala paz...sin embargo,como representación onírica...podría ser ideal de una de mis peores pesadillas...
    Qué pedazo de colchón ritmicomelódico tiene el tema...tres notas...me encantó.
    Achuchones!!!

    ResponderEliminar
  16. Las canciones tristes de Kez en su Mundo Abisal son preciosas...recuerdo que ya lo dije una vez de él...cómo se supone que los peces de allí abajo,tan abajo,son los más feos,meramenet funcionales,nada estéticos...y sin embargo su blog tiene tanta belleza...
    Achuchones!!!

    ResponderEliminar
  17. Muchas gracias, Adis.

    Mar, beijos en plural y beijinho en diminutivo. O en gallego bicos y biquiños. Para tí...
    :-)

    Tsi, es que la pesadilla pesa...y de ahí viene el nombre. Creo.
    Un abrazo.


    Poinconneur, es curioso que inquiete algo que está tan quieto. Será precisamente por eso.
    ;-)

    India, no me digas que tu eres esa estaquita ¿eh, sister?
    A cuenta de Kez me estoy haciendo una biblioteca musical abisal imprescindible para esos días en los que hay poca luz.
    ;-)


    BESOS

    ResponderEliminar
  18. Joder! Estaba pensando en Marcela viendo las fotos y llego al final y ja,ja...
    Me ha encantado, Blue. Venía escuchando What'd I say por Spoty. He parado porque he escuchado la música de tu blog. Pues oyes, buena combinación, texto, música y fotos. Bonito post, sí.
    Un saludito.

    ResponderEliminar
  19. oye, por supuesto. Las prisas. Lo único que me hace pararme es conseguir el blue de tu nombre.

    ResponderEliminar
  20. Desclasado no lo sabe, pero también bico es pico. Y, de ahí la ¿moderna ? expresión "darse un pico"

    El conjunto , perfecto ,Blue, tal y como nos tienes acostumrados. E inquietante, sí.

    ResponderEliminar
  21. David...¿Ray Charles?...un pequeño cambio de ritmo, ja, ja. siento haberte interrumpido la canción ;-)
    Saluditoooos...

    Mariajesus, entre bicos, beijos y beijinhos me hice un lío, y cuando me acordé de lo del pico ya el Desclasado estaba roncando. No iba desencaminado en lo del picotazo...


    Bicos= Picos

    ResponderEliminar
  22. Blue, música para el alma, poema para el corazón y imágenes para los ojos. No me inquieta nada, me tranquiliza ver cosas que merecen la pena. Somos unos expendedores de belleza al por mayor. Todo lo contrario que televisiones y periódicos. seguimos, seguiremos y sin subvenciones.
    blue corazón, me acordé de ti viendo arquitectura sin ínfulas, con amor, temblorosa como los tiempos, inclasificable y bella en su modestia.
    Y para colmo, un espacio lleno de humo....atmosférico, poético. Humo, sin más.
    Besos

    ResponderEliminar
  23. Gracias, Marcela, me emocionas, me dejas quieta...haces de mí un acumulador.
    Cuando no tenga ganas de seguir con el blog me inyectaré en vena estas palabras como un suero, gota a gota, para reaccionar.

    Besos.

    (Quiero pruebas en el foto-affair ;-)

    ResponderEliminar
  24. Muy bonito lo que dice Marcela. Voy a tener que abrir una etiqueta titulada "Rescatando comentarios".
    No me has interrumpido nada. Y el tema que has puesto es muy agradable.
    Un saludo a las dos.

    ResponderEliminar
  25. Seguro, los comentarios dan sentido a las entradas.
    Hay que salir al rescate de lo que sea. Yo voy a empezar a echar la red por ahí...
    Saludos.

    ResponderEliminar
  26. Bona nit Lady Blue

    Una entrada muy blue :) ,perfecta la conjunción entre las palabras, la música y la imagen, me gusta.

    Dejemos las pesadillas de lado y quedémonos con lo bueno.

    Biquiños :*

    ResponderEliminar
  27. Gracias a los dos, llego de Venecia repleta de belleza, serena y radical. Voy a ver si los tontos y malvados nos dicen que comamos en vez de pan croissant. Ya sabeís que era la frase de María Antonieta y acabó sin poderse poner más collares.

    ResponderEliminar
  28. Rey lagarto, boas noites.
    De las pesadillas también da gustito despertarse. No todo va a ser malo...
    Bicos**

    Marcela, ya me imaginaba que hablabas de Tadao.
    ;-)

    ResponderEliminar
  29. Muy bien empastado el texto con la música y las fotos.
    Leo la pesadila particular del poeta y me sobrecoge la sensación de soledad y aislamiento que destila, sin embargo madura y se hace fuerte.
    Un lujo leerte.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  30. Blue, has construido un excelente relato audiovisual. Y lo he tomado como un regalo, desde que la canción de Iron and Wine ha empezado a sonar. Así que solamente puedo decir que muchas gracias. El poema es muy bueno; y el poeta, otro de los descubrimientos que te debo.

    Déjame enviarte hoy este abrazo lleno de bien [y los saludos los dejaremos para nuestras discrepancias venideras, jajaja]


    Fdo: un sonámbulo [que cuando no se levanta por las noches todavía presume de transitar pesadillas].

    ResponderEliminar
  31. Gracias,Wendy. Maduración forzada, creo. Como la fruta ;-)
    Besos.

    Kez, es un regalo de ida y vuelta. Gracias, a ti.
    Este escritor tiene también algún libro de poemas dedicado al cine. A ver si consigo hacerme con él ;-).

    Un abrazo sin discrepancias.

    (Ahora, cada vez que te mande un saludo me va a parecer que te lanzo una daga voladora, ja, ja)

    ResponderEliminar
  32. Decididamente estoy enganchada a este Cinder and smoke...
    Abrazos a los dos.

    ResponderEliminar
  33. Hacés bien en agradecer las imágenes, porque son de una belleza gris.
    El poema, un matiz que las torna aún más neblinosas...

    ResponderEliminar
  34. India, más que yo imposible (ni metadona quiero ;-)
    Achuchones!

    Curiyú, hay que quitarle la mala fama al gris...

    ResponderEliminar
  35. ¡Ostras! Gracias, María Jesús. Muy curioso lo de los "picos" modernos (en castellano) que vienen de bicos viejos.(Gallegos).
    Esto lo debe saber muy poca gente.

    ResponderEliminar
  36. Ya ves, Desclasado, el bico es un pico rico...

    :-)

    ResponderEliminar
  37. Cómo me ha gustado el poema, las fotos, la canción. Cada vez que paso por tu blog me dan ganas de secuestrarte...con seguridad.
    Besos y besos

    ResponderEliminar
  38. …y mi mente me trasladó hasta el corazón de un pueblo mágico en medio de un bosque escocés con anhelo retomado de enlazar viperinas lenguas y vapores azules... y blah, blah, blah,... y blue, blue, blue.

    ResponderEliminar
  39. Es frase de vendedor de feria: ¡Aaaaaa los ricos bicos picos!

    ResponderEliminar
  40. Trice, me dejo secuestrar si me enseñas a escribir como tú, ja, ja.
    Besos.

    Johnny, esta lengua me aterroriza. Verde que te quiero verde...
    ;-)

    Desclasado...¡Al rico bico!...¡Al rico bico!...

    ResponderEliminar
  41. que bonitooo adoro las fotos son uno de mis paisajes favoritos y la cancion... triste :) me ENCANTA!

    Besooos!^^

    ResponderEliminar
  42. Combinación triple de belleza: palabras, imágenes y sonido.
    Porque también la belleza ronda el mundo de las pesadillas y los perfiles solitarios de las brumas, de las aguas blancas o grises, de los bordes e, incluso, de las redondeces.

    ResponderEliminar
  43. Te queda muy bien el post Blue,
    un placer pasar a leerte.
    feliz semana.
    un abrazo.

    ResponderEliminar
  44. La niebla despierta inquietud, tal vez porque los antiguos lo asociaban a las puertas de mundos ocultos que se abrían temporalmente y permitían el fugaz paseo de los espectros. ¿He dicho ya que me gusta la niebla? No para ir en coche, claro.
    Fotos impresionantes.

    ResponderEliminar
  45. Gracias,Brian.

    Claro, Isabel, la belleza también está en lo oscuro.

    Ricardo, quiero entrar en tus blogs pero esa ventana roja de advertencia no me anima...

    Intimista, ha quedado claro. La niebla es necesaria y los espectros también ;-)

    BESOS

    ResponderEliminar
  46. India, gracias por las flores que le has echado al Blog Abisal. No sabía que tuviera lectoras / escuchadoras a la sombra, al acecho, jejeje.

    Un saludo [para ti también Blue ;o)]

    ResponderEliminar
  47. Flores,corales,perlas...y nunca sería suficiente...porque es como las mujeres guapas,da igual si se ponen un diamante o no ...son guapas por sí solas ;)
    Achuchones!!! también para Blue jijijijiji

    ResponderEliminar