domingo, 16 de febrero de 2014

La gente se acostumbra




Sé que la gente se acostumbra. Pero no debería.
La gente se acostumbra a vivir en un apartamento  interior
y a no tener otra vista que no sea las ventanas de alrededor.

Y como no tiene vistas, luego se acostumbra a no mirar hacia  afuera.
Y como no mira hacia afuera luego se acostumbra a no abrir de todo las cortinas.
Y como no abre las cortinas luego se acostumbra a encender más pronto la luz.
Y a medida que se acostumbra, olvida el sol, olvida el aire, olvida la amplitud.

La gente se acostumbra a levantarse por la mañana sobresaltado porque es la hora.
A tomar el café corriendo porque va atrasado.
A leer la prensa en el autobús porque no puede perder el tiempo del viaje.
A comer un sandwich porque no hay tiempo para almorzar.
A salir del trabajo porque ya es de noche.
A dormitar en el autobús porque está cansado.
A acostarse temprano y dormir profundo sin haber disfrutado el día.

La gente se acostumbra a abrir el periódico y a leer sobre la guerra.
Y aceptando la guerra, acepta los muertos y que haya una cifra de muertos.
Y aceptando la cifra acepta no creer en las negociaciones de paz,
acepta leer todo el día sobre guerra, sobre cifras, sobre su larga duración.

La gente se acostumbra a esperar el día entero y escuchar al teléfono: hoy no puedo ir.
A sonreír a la gente sin recibir una sonrisa de vuelta.
A ser ignorado cuando necesitaba tanto ser visto.
La gente se acostumbra a pagar por todo lo que desea y necesita.
A luchar para ganar el dinero con qué pagar.

Y a ganar menos de lo que necesita.
Y a hacer colas para pagar.
Y a pagar más de lo que las cosas valen.
Y a saber que cada vez pagará más.
Y a buscar más trabajo, para ganar más dinero, para tener con qué pagar en las colas en las que se cobra.

La gente se acostumbra a andar por la calle y ver carteles
A abrir las revistas y ver anuncios.
A encender al television y ver publicidad.
A ir al cine y engullir anuncios.
A ser instigado, conducido, desnortado, lanzado a la infinita catarata de productos.
La gente se acostumbra a la polución.


A las salas cerradas con aire acondicionado y olor a cigarro.
A la luz artificial con su ligero temblor.
Al choque de los ojos con la luz natural.
 A las bacterias del agua potable.
A la contaminación del agua del mar,
A la lenta muerte de los ríos.


Se acostumbra a no oír los pájaros, ni el gallo de madrugada, a temer la hidrofobia de los perros,
a no coger la fruta a pie del árbol, a no tener ni siquiera una planta.
La gente se acostumbra a demasiadas cosas para no sufrir.

En dosis pequeñas, intentando no percibir, se va apartando un dolor de aquí,
un resentimiento de allí, una revuelta allá.
Si el cine está lleno la gente se sienta en primera fila y tuerce un poco el cuello.
Si la playa está contaminada la gente solo moja los pies y suda en el resto del cuerpo.

Si el trabajo es duro la gente se consuela pensando en el fin de semana.
Y si el fin de semana no hay mucho que hacer la gente se acuesta temprano
y aún queda satisfecho porque siempre tiene sueño atrasado.

La gente se acostumbra para no rallarse en la aspereza, para preservar la piel,
Se acostumbra para evitar heridas, sangrados, para esquivarse
de la faca, de la bayoneta, para proteger el pecho.
La gente se acostumbra para proteger la vida que poco a poco se gasta y, que
de tanto acostumbrarse, se pierde de sí misma.

"Eu sei, mas não devia". Marina Colasanti.




COISAS QUE EU SEI. Luana Mallet.


Eu quero ficar perto
De tudo que acho certo
Até o dia em que eu
Mudar de opinião
A minha experiência
Meu pacto com a ciência
Meu conhecimento
É minha distração
Coisas que eu sei
Eu adivinho
Sem ninguém ter me contado
Coisas que eu sei
O meu rádio relógio
Mostra o tempo errado
Aperte o play
Eu gosto do meu quarto
Do meu desarrumado
Ninguém sabe mexer
Na minha confusão
É o meu ponto de vista
Não aceito turistas
Meu mundo tá fechado
Pra visitação
Coisas que eu sei
O medo mora perto
Das ideias loucas
Coisas que eu sei
Se eu for eu vou assim
Não vou trocar de roupa
É minha lei
Eu corto os meus dobrados
Acerto os meus pecados
Ninguém pergunta mais
Depois que eu já paguei
Eu vejo o filme em pausas
Eu imagino casas
Depois eu já nem lembro
Do que eu desenhei
Coisas que eu sei
Não guardo mais agendas
No meu celular
Coisas que eu sei
Eu compro aparelhos
Que eu não sei usar
Eu já comprei
As vezes dá preguiça
Na areia movediça
Quanto mais eu mexo
Mais afundo em mim
Eu moro num cenário
Do lado imaginário
Eu entro e saio sempre
Quando tô afim
Coisas que eu sei
As noites ficam claras
No raiar do dia
Coisas que eu sei
São coisas que antes
Eu somente não sabia
Coisas que eu sei
As noites ficam claras
No raiar do dia
Coisas que eu sei
São coisas que antes
Eu somente não sabia
Agora eu sei
Agora eu sei
Agora eu sei
Ah! Ah! Agora eu sei
Ah! Ah! Agora eu sei
Ah! Ah! Agora eu sei
Ah! Ah! Eu sei!
.
.
.

28 comentarios:

  1. Y si tienen tiempo para hacer todo eso porque están en el paro, no lo hacen porque están angustiados...
    Sin solución :(
    Me gusta la niña del vídeo y lo que dice...
    Salud y besitos, azulita :)

    ResponderEliminar
  2. Excelente post, tremenda realidad.

    Es tan cierto, uno se acostumbra. Me rebelo día a día y protesto y cambio algunas de mis costumbres, otras creo que no tienen solución y ya pasaron a ser rutina. Vale si me gustan? Por ejemplo en los instantes previos a despertarme, sé que me voy a tomar un jugo de naranja y dos vitaminas y una taza de café con leche. Y también que una hora más tarde tomaré otra taza, pero esta vez con un pan con queso crema y dulce. Y lo disfruto!!! Eso no cuenta, verdad?

    ResponderEliminar
  3. Genin, te referirás al cine, porque para el trabajo hay que tener tiempo, y para comprar...
    Te gustó la garota, claro, jaja.
    Besos y salud.

    Nina, cuánto tiempo sin verte por ningún sitio. Feliz vuelta.
    A veces basta con andar por otras calles, pero a ciertas cosas uno nunca se debe acostumbrar ¿no?
    Buenos desayunos. Me apunto a tus costumbres, jaja.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Tenemos capacidad de adaptación para todo y eso no es malo, lo triste es que nos fuercen a adaptarnos.

    ResponderEliminar
  5. Las opciones son limitadas: acostumbrate y morite del aburrimiento, luchá contra la costumbre y morite de hambre o no te acostumbres y matate. Claro que siempre está la opción de enamorarte de alguien que tenga mucho dinero o convertirse en bloguero.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. La fuerza de la costumbre y el instinto de autoprotección son dos fármacos naturales con potentes efectos secundarios: pueden causar aburrimiento y, si se abusa, una renuncia inconsciente a la vida.

    ¿Lo peor? Que tienen un componente adictivo. La automedicación tiene estas cosas.

    Me ha gustado mucho la foto, además de ser muy expresiva.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Nada hay más fuerte que el hábito, salvo los pistachos que no se abren.:)

    ResponderEliminar
  8. Más que acostumbrarse se amolda, es pura supervivencia, de no producirse esto la raza humana no hubiese sobrevivido a muchos periodos que fueron incluso peor que este. Los niños de la guerra amanecen con disparos y lo ven normal, como ven normal que no tengan más que una comida al dia, se acostumbran a pasar necesidad y su cuerpo se amolda a ello. Respecto a las triviales necesidades, es pura comodidad, la libertad exige esfuerzos y no estamos por la labor de decidir, es muy cansado, "que decidan otros"...

    ResponderEliminar
  9. Fantástico poema y estupenda canción.
    Quizás la vida solo sea eso, un continuo acostumbrarse a la marea que te lleva sin resistirse demasiado ya que el miedo a la incertidumbre desarma todo nuestro espíritu de combate.
    Bicos

    ResponderEliminar
  10. Yo creo que hay cosas terrible a las que más que acostumbrarnos, se convierte en adaptación o supervivencia....otras, son puro mimestimo de lo que hace el de al lado.
    La música y la voz de Luana M:, preciosa.
    La foto me gusta mucho

    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Sergio, la adaptación no es mala, es inteligencia para sobrevivir.

    Maia, también puedes aburrirte del enamorado, del dinero y del blog ¿o esas opciones no se contemplan?, jaja.

    Besos.

    Gatopando, de alguna manera funcionan como sedantes ¿no?, si lo que hasta ayer me funcionaba no tiene por qué dejar de hacerlo ¿para qué cambiar?

    Saludos.

    Cabrónidas, y las nueces.
    ¡Qué rabia me da cuando se me resisten!, jaja.

    Temujin, eso es, acomodo y resignación. El cerebro también sabe hacer su trabajo.


    Dr. Krapp, es un tema casi clásico en Brasil (lo deduzco por la cantidad de versiones que tiene). Esta es una versión, pero me gustó más que la original y por eso la puse.
    Y la poeta, también es brasileira.

    Bicos.

    ResponderEliminar
  12. Carmela, y la inercia que nos lleva...como las olas.
    ;-)
    Besos.

    ResponderEliminar
  13. A cada hermosa y elegante -por lo general- letania melancólica que publicas la compensas con respuestas positivas a lo dont worry be happy, jaja, como llamando al orden a los que se pasan de tristones o negativos. Conmigo no hará falta, espero. Creo que la plasticidad y la adaptación son un seguro de cordura. Eso y la imaginación para llenar los días. Así de simple y así de jodido. Lamento que veáis tan poco sol allá arriba. Os crecerán setas, juas...

    ResponderEliminar
  14. Y yo que me había acostumbrado a tus vídeos de foto-fija, y hala, aquí estás tú desacostumbrándome.
    El texto no está mal (se alarga un poco para mí)...pero sí, es lo que dice.
    El vídeo...cuestión de acostumbrarse a Luana, supongo.
    Eh! Estaba en la página que hiciste de Strawberry, para enseñársela a un amigo que acaba de ver la peli que han hecho sobre el tema... y me he puesto a alimentar a tus tortugas abajo en una página, y arriba en la otra. Están en dos sitios a la vez. Curioso, síp. Cosas que voy sabiendo...
    Un saludito.

    ResponderEliminar
  15. Frankie, veo que me tomas en serio y eso es lo que importa. Lo que me preocupa es que me entiendas, jaja.

    El tiempo...es curioso el tema, porque sabemos que no podemos hacer nada y sin embargo a eso no nos acostumbramos. Si llueve porque llueve, y si no llueve porque no llueve. Protestamos siempre, jaja.

    Besos.

    David, aún no conseguí bajar la película porque no encuentro un torrent decente, así que esperaré a que pase la fiebre goya y lo intentaré más tarde. Por lo que vi en la entrega de premios está muy centrada en el profesor.
    Las tortugas están siempre en su sitio ¿eh? no me las marees, jaja.

    Besos.

    ResponderEliminar
  16. Eeeeh... mi amigo me escribía para recomendarme la peli...pero como creo que ya te dije una vez, yo no tengo mucho interés en verla, la verdad.
    Esta noche voy a ver una que sí me interesa: "Grace of my heart"...porque tengo un par de amigos (que no se conocen) que me la recomendaron por separado en su día... He puesto trocitos y creo que me va a encantar esa falso biopic sobre Carole King y aquellos años ;-)

    ResponderEliminar
  17. Bueno, esa no sé de que va, pero teniendo a Matt Dillon en medio igual no está mal, jaja.

    ResponderEliminar
  18. "...lo que me preocupa es que me entiendas, jaja."

    Pues despreocúpate entonces, porque ahora mismo no te he entendido nada, jajaja...

    ResponderEliminar
  19. Jajajaja, esas gafas 3D.

    ¡No me fío, no me fío!, jajaja.

    ResponderEliminar
  20. Ahora entiendo porque me duele la cabeza tan seguido...es que NO me acostumbro a muchas de las cosas mencionadas...

    Besos.

    ResponderEliminar
  21. Debe ser por eso que nos llaman "la especie que mejor se adapta"...me voy triste...

    ResponderEliminar
  22. Tus posts Blue son cada vez más difíciles de comentar brevemente. La costumbre a veces es pura sobrevivencia, aunque incómoda y en total conciencia, hasta tanto salir hacia un cambio. Habrá quien se sienta cómodo y quien no en ese estado. Me encantó el tema musical,no conocía a la cantante y anduve mirando otros temitas y todo un descubrimiento, gracias!!. Te recomiendo a Ana Carolina, también brasilera y que cantó con esta chica del video. Un beso.

    ResponderEliminar
  23. Cheli, pero tú aún eres de las que te rebelas y desahogas, jaja.

    Besos.

    Yeka, nooooo, triste no. La adaptación es señal de inteligencia también ¿no?

    Besos.


    Fiorella, así me gusta, que no te acostumbres a comentar porque sí, jaja.
    Acabo de escuchar a Ana Carolina. No la conocía. Canta muy bien, solo que su voz se me parece a la de Simone, me recuerdan ligeramente a un hombre ¿a ti no?

    Besos.

    ResponderEliminar
  24. Primero fue la imagen: Brutal esa imagen... un imán... pensé...
    Y luego llego al texto, mirando aún de reojillo la imagen... imán... pensé... y de a poco el texto va atrapando... joder con el magnetismo... pensé...
    Acabo la lectura... y me quedo en blanco... quizás busco qué... pero buscar es en mí una costumbre... pensé...
    Para el vídeo debería levantarme a buscar (ahhh costumbre jeje) los cascos... la pereza hará que desacostumbre y no busque... y mañana vendrás a escucharla... pensé... me dije... porque la curiosidad es costumbre... ahhhh...

    Delicious Blue... comoo de... costumbre ;-)

    Achuchones

    ResponderEliminar
  25. India, no entendía lo de los cascos, pero sí, a esa hora es lo prudente. Es bueno que los niños se acostumbren a dormir tranquilos, jaja.
    ;-)
    Achuchones!!!

    ResponderEliminar
  26. Nos acostumbramos a todo, y en éste país más que en ninguno. A veces pienso que la costumbre es simplemente una especie de droga que ponen en el agua los ayuntamientos, para que esa cosa llamada costumbre y que no es sino rutina les deje libres para perpetrar sus tropelías. Hoy me salen palabras antigua. Será que la costumbre siempre vuelve.
    Besos.

    ResponderEliminar
  27. Bien dicho Marcela, y a eso añádele el miedo a beber otra agua que no sea la de "su" grifo. Ya tienes el combo perfecto.

    Besos.

    ResponderEliminar
  28. El poema de "la gente se acostumbra" es bue ni si mo!!!

    besos!

    ResponderEliminar