"Me fascinaba lo que hacía Pixar. No me explicaba cómo una simple lámpara o unos juguetes podían transmitir tanta vida y al mismo tiempo contar una historia interesante."
Rodrigo Blaas.
Primer corto de animación escrito y dirigido por el granadino Rodrigo Blaas.
A partir de ahora voy a hacer regalos virtuales, que además de económicos son ecológicos, reutilizables, reciclables y sostenibles.
Amigos blogueros, esto va para vosotros.
Lo primero, una receta de un postre navideño tradicional inglés, el Christmas Pudding o, para abreviar, el Xmas Pud. Vale la pena conocerlo aunque no se haga. Sorprendente.
1º. Se prepara 5 o 6 semanas antes de navidad (esta vez no llegamos a tiempo), pero queda incluso mejor 2 0 3 meses antes. Necesita madurar.
2º.Mezclar en un bol:
1 taza de sultanas
1 taza de pasas de Corinto
1 taza de pasas normales
1 taza de frutas confitadas
1 taza de grasa de pella picada
3º. Mezclar en otro bol:
1 taza de harina
1/2 taza de azúcar moreno
1 cucharada de sal
1 manzana pelada y rallada
4º. mezclar en otro bol:
6 huevos
1/2 taza de suero de leche o cerveza
3 tazas de migas de pan blanco
1/2 taza de Brandy
5º. Batir el contenido del 3º bol y añadir a la mezcla del 2º y el 1º.
Una invitación para participar en la Gran carrera Xmas Pudding que se celebra en Londres . La de este año fue el 5 de Diciembre (nunca llegamos a tiempo a nada).
Hay que correr llevando un pudding en un plato y sortear todo tipo de obstáculos...
"...me perdí...y fui subiendo, subiendo.....hasta encontrarme rodeado de un blanco virgen...el cielo era de un "azul cielo" inmaculado.....me senté... y, lo que más me llamó la atención fue ese "SILENCIO" que no habia "oído" nunca...absoluto,total, ..."
Solo tienes dos cosas por las que preocuparte: si estás vivo o estás muerto. Si estás muerto, no hay nada que hacer y por eso no tienes que preocuparte. Si estás vivo solo tienes dos cosas por las que preocuparte: si tienes salud o estás enfermo. Si tienes salud no tienes por qué preocuparte. Si estás enfermo solo tienes dos cosas por las que preocuparte: si tiene cura o no tiene cura. Si tiene cura no tienes nada por que preocuparte. Si no tiene cura solo tienes que preocuparte por dos cosas: si cuando te mueras vas a ir al cielo o al infierno. Si vas para el cielo no tienes por que preocuparte. Si vas al infierno tampoco, porque allí van a estar todos tus amigos.
En un pequeño local, con luz ténue y acompañado de una viola (guitarra clásica) y una guitarra portuguesa canta al sufrimiento, a la nostalgia de tiempos pasados o de un amor perdido, a la tragedia, al destino, al dolor, al amor, a la noche, a las sombras...
La más grande. La niña pobre que de pequeña cantaba los tangos de Carlos Gardel sacó el fado de las tabernas, y lo paseó por los mejores escenarios del mundo.
Su encuentro con la música de Alain Oulman fue determinante, amplió sus horizontes y le dió la oportunidad de cantar a los mejores poetas portugueses, que hasta entonces habían estado apartados del fado tradicional.
Responsable del renacimiento del fado en los 90. De estilo más versátil, admite influencias árabes y búlgaras en su música y le gusta ser considerada una representante de la world music.
Su interpretación de "Cançao do mar" se ha convertido en la canción portuguesa más universal de todos los tiempos. Conocida en España por su colaboración con varios artistas como Carlos Nuñez, Kepa Junquera o Estrella Morente.
Considerado como la voz más representativa de la nueva generación de intérpretes masculinos del fado. Llego a él por accidente. Mientras se recuperaba de una enfermedad infantil se sumergió en la colección de discos de sus padres y conoció a los grandes nombres del fado.
Participó junto a otros artistas españoles, portugueses y brasileiros en la pelicula Fados de Carlos Saura.
Nació en Mozambique pero creció en el barrio lisboeta de la Mouraria, la cuna del fado. Su interés por el fado fue tardío. Fue en Brasil, su lugar de residencia durante varios años, donde además de apreciar otras músicas empezó a interesarse por la que formaba parte de su cultura.
Galardonada con numeroso premios y condecoraciones se puede decir que en la actualidad es la embajadora del fado.
Interesada por el flamenco hizo colaboraciones con Miguel Poveda y José Mercé .
Comenzó en el jazz y acabó en el fado. Su primera actuación profesional fue en Amsterdam. Más reconocida en Holanda (triple disco de platino) y Francia (dos premios «Choc de l'année du Monde de la Musique») que en Portugal. Ha puesto música a poetas portugueses pero también a Paul Eluard ,Vinicius de Moraes o Shakespeare.
Sin dejar de respetar el fado clásico es la que posee una voz y un estilo más innovador.
"Todavía estoy descubriendo hasta dónde puede caminar el fado, que tiene alas, puede viajar, y no sé adónde va a parar [...] El mundo entero está buscando una nueva Amália. Y eso es imposible. Amália ha sido única, la bandera. Ella era un animal de escenario, nosotras somos personas'.
Acostumbrada a cantar en público desde los doce años, fue durante mucho tiempo considerada "la gran esperanza del fado". Ese saco (según ella misma relata en su biografía) cayó sobre sus hombros como una responsabilidad enorme. Terminó sus estudios y después de dar una vuelta al mundo dedicada a labores humanitarias volvió a Portugal con la firme determinación de dedicarse al fado. Su único disco no se podía llamar de otra forma: Fado.